Open search
Cesta
0

Cómo preparar el edificio para el invierno: guía de impermeabilización exterior

15.09.2025

Preparar el edificio para el invierno. Guia de impermeabilizacion exterior

Las bajas temperaturas y la humedad del invierno ponen a prueba la impermeabilización de cualquier edificio. Si el exterior del edificio no está correctamente protegido, fachadas, ventanas y cubiertas pueden verse afectadas, produciendo filtraciones, pérdidas de calor y deterioros estructurales que encarecen el mantenimiento.

Preparar el edificio para el invierno significa revisar juntas y canalones, reparar sellados deteriorados y aplicar productos de calidad que ofrezcan resistencia frente a frío, lluvia y humedad, asegurando una impermeabilización duradera.

1. Inspeccionar el exterior: identifica las zonas vulnerables

El primer paso es hacer una revisión completa del exterior del edificio para localizar los puntos de riesgo más habituales:

  • Juntas y uniones: revisa encuentros entre materiales (vidrio, aluminio, hormigón, piedra). Estos puntos son los más susceptibles a las filtraciones de agua y goteras.
  • Cubiertas, tejados y canalones: inspecciónalos durante la lluvia para detectar fugas o atascos. Los canalones obstruidos son una causa muy común de humedades.
  • Sellados existentes en ventanas y puertas: observa el estado de las juntas en ventanas y puertas. Si están agrietadas, endurecidas o despegadas, deben retirarse y reponer el material sellante.

Ejemplo práctico: en edificios de la costa, la exposición al viento y al salitre acelera muchísimo el deterioro de las juntas de ventanas y fachadas. Detectar a tiempo fisuras o pérdida de elasticidad evitará filtraciones y daños interiores más graves.

2. Cómo elegir el sellador exterior adecuado

Un sellador exterior debe garantizar un alto rendimiento a largo plazo en las condiciones más adversas: durabilidad, resistencia y compatibilidad con los materiales. Antes de elegir, asegúrate de que cumple con estas características:

  • Resistencia a la intemperie, rayos UV y moho: imprescindible para exteriores expuestos a sol, humedad y heladas.
  • Alta Elasticidad: la elasticidad del sellador permite absorber dilataciones térmicas y adaptarse a los movimientos estructurales (mínimo ±20–25 %) sin perder su sellado protector.
  • Compatibilidad: antes del sellado, asegúrate de que sea compatible con las superficies a sellar. Por ejemplo, muchos selladores no se adhieren a superficies bituminosas y los selladores acetoxi no deben utilizarse en contacto con metales o superficies porosas. Selecciona un sellador neutro para evitar corrosión en metales o manchas en piedra natural.
  • Rango de temperatura de aplicación: fundamental en invierno. Dependiendo de la temperatura exterior, es preferible un sellador con un rango de temperatura más amplio.
  • Sin descuelgue: dado que las superficies exteriores son principalmente verticales, recomendamos utilizar un sellador sin descuelgue, esencial para trabajos de sellado exterior en fachadas.

Selladores recomendados para impermeabilización exterior

Elegir un producto inadecuado puede provocar fallos prematuros en el sellado y filtraciones en la envolvente del edificio. Por eso es clave usar productos de calidad con garantías técnicas contrastadas Para cada aplicación, existen soluciones específicas que responden a necesidades muy concretas, diseñados para resolver los retos más comunes de impermeabilización exterior.

  • Ventanas y puertas mal selladas → producen filtraciones de aire y agua que incrementan el consumo energético y generan humedades interiores. Para estos casos, la solución es PENOSIL Silicona Neutra Ventanas C-22, una silicona neutra de alta elasticidad compatible con aluminio, madera lacada y vidrio, resistente a rayos UV y a la intemperie.
  • Juntas de fachadas y acristalamientos expuestos → pueden agrietarse con los movimientos térmicos y la exposición solar. Para garantizar un sellado duradero y flexible, recomendamos PENOSIL 340 Silicona Neutra Alcoxy, con elasticidad ±25 %, resistencia total a la radiación UV y disponible en varios colores que se integran en el diseño arquitectónico.
  • Revestimientos de piedra natural y mármol → suelen presentar problemas de manchas o alteración estética si no se utilizan productos compatibles. Para estos materiales delicados, PENOSIL C-94 Silicona Neutra Mármol ofrece un sellado seguro, sin riesgo de decoloraciones, ideal para juntas en fachadas de piedra o suelos de mármol.
  • Cubiertas y canalones con filtraciones → son una de las principales causas de humedades durante el invierno. Aquí conviene diferenciar dos tipos de soluciones:
    • Reparaciones urgentes y localizadas: cuando aparecen grietas, juntas deterioradas o goteras puntuales, la mejor opción es PENOSIL Polymer MS-35, que permite una impermeabilización inmediata, se adhiere sobre superficies húmedas y una vez curado resiste temperaturas desde −40 °C. Ideal para actuar tras tormentas sin esperar a que se seque la superficie.
    • Protección continua y preventiva: si lo que se busca es proteger cubiertas, tejados o canalones en superficies más amplias, la solución es PENOSIL Aqua Barrier 708, un revestimiento elástico que forma una membrana continua, resistente a la intemperie y a la exposición prolongada al agua.
    • Fijación y sellado de tejas: para asegurar una colocación firme y estanca de tejas en cubiertas inclinadas, recomendamos PENOSIL Espuma Tejas PU-49, que combina una fuerte adhesión con gran resistencia a la intemperie, evitando desplazamientos y filtraciones entre piezas.

Ejemplo práctico: Tras una tormenta, un canalón con pequeñas fisuras puede empezar a gotear. Con PENOSIL Polymer MS-35 puedes sellar la grieta de inmediato, sin esperar a que se seque la superficie.

3. Guía paso a paso para aplicar sellador en exteriores

  1. Prepara las superficies: asegúrate de que las superficies estén limpias, secas y libres de polvo, grasa, aceites y restos de sellador viejo. En juntas profundas, usa un cordón de fondo.
  2. Protege los bordes de la junta: aplica cinta de carrocero para conseguir unos bordes de junta bien acabados, limpios y nítidos.
  3. Aplicación: corta la cánula a 45° con una abertura ligeramente mayor que la junta. Aplica con presión constante y desliza la boquilla a lo largo de la junta, formando un cordón uniforme, sin huecos ni burbujas, asegurando el contacto en ambos lados de la junta.
  4. Acabado: alisa el producto antes de que forme piel, retira la cinta inmediatamente y limpia los restos.
  5. Mantenimiento: revisa juntas tras periodos de lluvias o frío intenso. Repara pequeñas grietas antes de que se conviertan en filtraciones graves.

Problemas comunes de impermeabilización exterior y cómo solucionarlos

ProblemaSoluciónProducto recomendado
Filtraciones de aire y agua en ventanas y puertasRetirar el sellado deteriorado y aplicar un nuevo cordón elástico en todo el perímetro de la ventana o puerta.PENOSIL Silicona Neutra Ventanas C-22 – sellado elástico y duradero que evita pérdidas de calor y humedades interiores.
Fisuras en juntas de fachada y acristalamientosLimpiar la junta, colocar cordón de fondo si es necesario y aplicar un sellador flexible que absorba movimientos térmicos.PENOSIL 340 Silicona Neutra Alcoxy – elasticidad ±25 % y resistencia total a rayos UV para un sellado duradero.
Piedra natural y mármol dañados por selladores incompatiblesRetirar sellador inadecuado y aplicar un sellador neutro específico que no manche la superficie.PENOSIL C-94 Silicona Neutra Mármol – fórmula neutra que evita decoloraciones y mantiene la estética del material.
Filtraciones en cubiertas y canalones durante lluviasLocalizar la grieta o unión dañada y sellarla directamente, incluso en condiciones de humedad o frío.PENOSIL Polymer MS-35 – impermeabilización inmediata incluso sobre superficies húmedas.
Filtraciones en cubiertas y canalones durante lluviasAplicar un revestimiento elástico sobre toda la superficie para crear una membrana impermeable.PENOSIL Aqua Barrier 708 membrana impermeable y duradera resistente a la intemperie.
Filtraciones en cubiertas inclinadas por tejas mal fijadasRetirar tejas sueltas y volver a fijarlas asegurando juntas firmes y estancas.PENOSIL Espuma Tejas PU-49 espuma adhesiva resistente a la intemperie.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los primeros síntomas de filtraciones exteriores que debería vigilar?

Pequeñas manchas en paredes interiores cerca de ventanas, desconchados o pintura burbujeada, eflorescencias blancas en fachadas, goteo tras lluvias, juntas endurecidas o que han perdido elasticidad. Detectarlos a tiempo ayuda a evitar daños mayores.

¿Con qué frecuencia conviene revisar los sellados exteriores del edificio?

Lo ideal es hacer una inspección al menos una vez al año, y siempre tras eventos climáticos extremos (tormentas, heladas intensas, lluvias persistentes). En otoño es buen momento.

¿Qué hacer si aparecen manchas de humedad o moho en las juntas?

Limpia primero la zona afectada, asegúrate de que esté seca; luego comprueba si el sellado ha perdido elasticidad o se ha separado. Si es así, retira el sellador viejo, elige uno compatible y vuelve a sellar correctamente.

¿Cuánto tiempo dura un sellado exterior bien aplicado?

Depende de la exposición al sol, lluvia, tipo de sellador y cuidado. Bien aplicado, puede durar muchos años (5-10 años o más) si se mantiene bien, se revisa y se repara lo que se dañe.

¿Cómo asegurar un sellado exterior duradero?

Para lograr un sellado exterior duradero, limpia siempre la superficie antes de aplicar, utiliza un cordón de fondo en juntas profundas, selecciona un sellador compatible, trabaja dentro del rango de temperatura recomendado y alisa el cordón para un acabado uniforme.

Resumen final: claves para preparar el edificio para el invierno

  • Revisa periódicamente el exterior del edificio (fachadas, ventanas, cubiertas y canalones).
  • Actúa rápido ante grietas, fisuras o juntas deterioradas para evitar filtraciones y humedades.
  • Elige el sellador adecuado según la aplicación: ventanas, fachadas, piedra o cubiertas.
  • Aplica correctamente el producto para asegurar un cordón uniforme y duradero.
  • Mantén un plan de inspección anual (ideal en otoño) para prevenir daños antes del mal tiempo.

Proteger el edificio del frío y la lluvia, ahorra energía y prolonga su durabilidad.