Cesta
0

La solución definitiva para el control de ratones y plagas con Espuma Antirroedores 299. Guía completa.

16.07.2025

Los roedores y plagas representan un problema real y suponen un riesgo estructural, sanitario y económico. En esta guía te mostramos cómo la Espuma Antirroedores 299 Penosil ofrece una solución eficaz para sellar entradas de roedores y evitar plagas e insectos. Guía completa paso a paso, beneficios, zonas de riesgo y consejos de aplicación.

Índice de Contenidos


¿Por qué siguen entrando ratones e insectos en tu edificio?

La mayoría de las infestaciones de plagas se originan por grietas invisibles, juntas abiertas o huecos mal sellados en zonas críticas como:

  • Uniones entre materiales de la fachada.
  • Entradas de cables, tuberías o conductos.
  • Estructuras porosas mal aisladas.
  • Rejillas, respiraderos o juntas de puertas y ventanas.

Problemas que generan las plagas en edificios y viviendas

Aunque el hueco sea mínimo, es suficiente para que ratones, cucarachas, hormigas o termitas entren. No se trata solo de un problema estético o de incomodidad, se trata de problemas más graves como:

  • Daños estructurales por roído o humedad.
  • Riesgos eléctricos por mordedura de cables.
  • Pérdida de eficiencia térmica y aumento en costes de climatización.
  • Riesgo sanitario por excrementos y patógenos.
  • Daños en el Sistema de Aislamiento Térmico en Exterior SATE.

Por qué los métodos tradicionales no funcionan para evitar plagas

Es común intentar evitar la entrada de roedores y plagas utilizando soluciones como espumas comunes, silicona, cintas adhesivas o incluso rellenando los huecos con papel o cartón. Sin embargo, estos métodos no son efectivos a largo plazo. De hecho, en algunos casos pueden incluso empeorar el problema: ciertos tipos de espuma de relleno estándar resultan atractivos para los roedores e incluso pueden anidar en su interior, convirtiendo una solución improvisada en un punto de acceso habitual.

Limitaciones de espumas comunes, siliconas y productos caseros

Otros métodos alternativos tradicionales serían las trampas o productos químicos, pero tampoco ofrecen una protección completa. El problema es que ninguno de estos métodos crea una barrera eficaz, duradera y segura.

  • Espumas o siliconas convencionales: se degradan con el tiempo.
  • Cintas adhesivas y rellenos improvisados: no ofrecen resistencia ni sellado real.
  • Productos químicos: solo actúan de forma temporal.

Además, la mayoría de estas soluciones no bloquean físicamente el acceso de los roedores y, mucho menos, los repelen.

Espuma Antirroedores 299: La solución definitiva

La espuma de relleno Penosil Espuma Antirroedores 299 es la solución definitiva para rellenar, sellar, proteger y aislar cualquier acceso de plagas. Su fórmula avanzada combina expansión controlada, alta adherencia y un efecto repelente persistente, gracias a la combinación específica de sus componentes activos, que actúan como barrera disuasoria sin causar daño a los animales.

Espuma antiroedores para evitar plagas y termitas. Aplicación en grietas de fachada.
Aplicación en huecos de tuberías de espuma de poliuretano para sellar la entrada de ratones.

Ventajas principales

  • Aditivos repelentes de roedores e insectos: evita que roan o aniden.
  • Seguro para mascotas: sin biocidas nocivos.
  • Alta expansión (hasta 150%): rellena y sella cualquier hueco de forma estanca y eficaz.
  • Curado rápido: al tacto en 8–12 min, corte en 45 min, completo en 8 h.
  • Aplicación sencilla: cánula manual incluida, sin herramientas externas.
  • Seguridad certificada: Clase A+ en emisiones, apta para interiores.
  • Eficacia total: barrera protectora contra las termitas. Ensayado por la FCBA. Certificación de acuerdo con la norma XP X41-550.
check_circle

Espuma Antirroedores 299

Es la única espuma de poliuretano de relleno que combina sellado, aislamiento y repelencia activa, sin tóxicos y con certificación antitermitas.

Características técnicas destacadas

CaracterísticaValor
Conductividad térmica0,033 W/m·K
Atenuación acústica62 dB
AdhesiónCemento, ladrillo, madera, metal, PVC, plásticos, piedra, yeso.
Clase de emisionesA+ (bajo COV, segura para interiores)
Certificación antitermitasFCBA – XP X41-550
Resistencia térmicaDe -50 °C a +90 °C
Penosil Antirroedores 299 Espuma PU de relleno repelente de ratones, termitas y plagas.

¿Dónde y cómo aplicar la Espuma Antirroedores 299?

Su formulación técnica y su capacidad de adherencia sobre diversos materiales la convierten en la solución ideal para responder eficazmente en todo tipo de edificaciones y entornos; desde zonas residenciales hasta espacios industriales, logísticos, agrícolas y técnicos.

Uso de espuma de poliuretano para evitar la entrada de plagas y roedores en nave industrial.

Su aplicación es adecuada tanto para pequeñas reformas como para grandes infraestructuras. A continuación, te mostramos las aplicaciones clave y zonas críticas según los diferentes tipos de propiedad:

Zonas críticas más vulnerables

Tipo de edificioAplicación clave
Viviendas particularesSellado de juntas y grietas en cocinas, garajes, trasteros, buhardillas y sótanos. Ideal para puntos de paso de tuberías, instalaciones eléctricas, cajas de persiana, falsos techos y cámaras de aire. Ayuda a prevenir la entrada de roedores, cucarachas y termitas sin recurrir a pesticidas.
También es apta para rellenar y proteger los puntos de unión y sellado en nuestro sistema de aislamiento térmico exterior (SATE).
Naves industriales y almacenes logísticosRelleno de huecos en zócalos, juntas estructurales, pasos de instalaciones eléctricas y conductos de ventilación. Útil en zonas de carga/descarga, cámaras de refrigeración o zonas técnicas donde el aislamiento también es clave. Ayuda a mantener la higiene en instalaciones con normativa sanitaria.
Talleres y locales comercialesProtección de envolventes, tabiques, techos registrables y cajas técnicas. Excelente para talleres mecánicos, espacios de mantenimiento, centros de
datos, o salas de control donde la estanqueidad y el aislamiento acústico son imprescindibles.
Granjas y almacenes agrícolasSellado de accesos por donde suelen infiltrarse plagas rurales: grietas en muros de hormigón, huecos en silos, almacenes de pienso, cuadros eléctricos y depósitos. Su resistencia a la intemperie y su efecto repelente la hacen ideal para ambientes expuestos.
Obras públicas e infraestructurasProtección de instalaciones técnicas en entornos expuestos o sensibles, como subterráneos, túneles o estaciones de metro. Ideal para sellar puntos vulnerables al paso de plagas en infraestructuras donde los daños pueden tener un alto impacto operativo o de seguridad.

Guía de aplicación paso a paso

Con esta guía aprenderás cómo rellenar y sellar de forma efectiva cualquier hueco o grieta para evitar la entrada de ratones y plagas, de manera segura y sencilla.

  1. Localiza los huecos y grietas

    Identifica cuidadosamente todas las grietas, juntas y huecos en puntos sensibles o críticos de tu vivienda o local, como uniones de muros, entradas de cables, tuberías y ventanas. Estos son los accesos habituales para roedores y plagas.

  2. Limpia la superficie

    La zona donde vayas a aplicar la espuma debe estar libre de polvo, suciedad y partículas sueltas. La limpieza asegura una mejor adherencia y mayor eficacia del sellado.

  3. Prepara el envase

    Agita el envase enérgicamente al menos 20 veces. Coloca la cánula en la válvula de aplicación y voltea el envase, dejándolo en posición de trabajo (boca abajo), listo para aplicar.
    La temperatura ambiente durante la aplicación debe ser entre +5°C y +30°C, con resultados óptimos a +20°C.

  4. Humedece la superficie

    Pulveriza ligeramente con agua la superficie a tratar. La humedad ayuda a acelerar y mejorar el curado de la espuma de poliuretano. Sin humedad la espuma irá descolgando sobre sí misma a medida que cura.

  5. Aplica la espuma

    Rellena aproximadamente el 50% del hueco con espuma, permitiendo que ésta se expanda para sellar completamente, y rocía un poco más de agua.

  6. Espera el curado y recorta

    Deja curar la espuma: podrás recortar el exceso tras 45 minutos, el curado total es a las 8 horas. Utiliza un cúter para un acabado limpio.

  7. Protege la espuma si queda expuesta al sol

    Si la espuma queda expuesta a la luz solar directa, recubre o pinta la zona para proteger la espuma de los rayos UV y prolongar su durabilidad.

Resultados eficaces y beneficios inmediatos tras la aplicación

  • Sellado inmediato de puntos de acceso.
    Gracias a su alta capacidad de expansión y su adhesión sobre múltiples materiales, la espuma sella huecos de forma rápida y segura. Esto bloquea al instante los accesos más frecuentes de roedores, termitas e insectos, incluso en juntas muy estrechas o de difícil acceso.
  • Reducción de plagas de forma pasiva y duradera.
    Los aditivos repelentes integrados en la fórmula actúan de forma constante, generando un olor desagradable para ratones e insectos, pero imperceptible y totalmente seguro para las personas. Esta acción no requiere recargas, mantenimiento ni vigilancia: una vez aplicada, la espuma actúa como barrera disuasoria permanente.
  • Mejora del aislamiento térmico y acústico.
    Térmico: conductividad de solo 0,033 W/m·K, lo que permite reducir puentes térmicos en cerramientos, pasos de instalaciones y estructuras ligeras.
    Acústico: con una atenuación de hasta 62 dB, la espuma bloquea ruidos exteriores e internos, mejorando el confort en viviendas, oficinas o espacios técnicos.
    Estos valores cumplen con las exigencias normativas en eficiencia energética y aislamiento y aduyan a mejorar el confort en el interior de las instalaciones.
  • Ahorro energético.
    La estanqueidad lograda evita pérdidas de calor en invierno y de frescor en verano, lo que reduce la demanda energética de sistemas de climatización y calefacción. En espacios como granjas, oficinas o talleres, también contribuye a mantener un entorno más higiénico y confortable.
  • Menor mantenimiento o inspecciones periódicas.
    Al actuar como solución pasiva, duradera y estable frente a plagas e infiltraciones, se reduce la necesidad de aplicar tratamientos periódicos, revisar trampas o reparar sellados. Además, su resistencia térmica (-50 °C a +90 °C) y estructural permite su uso tanto en interiores como en exteriores.

Preguntas frecuentes

¿La espuma realmente mantiene a los ratones fuera?

La espuma de poliuretano sella grietas y crea una barrera física que los ratones no pueden atravesar fácilmente. Además, la formulación especial de la Espuma Antirroedores 299 contiene aditivos repelentes que disuaden el roído y dificultan la entrada de plagas de forma continua, sin necesidad de reaplicaciones.

¿Qué pasa con infestaciones ya existentes dentro de la vivienda?

Antes de sellar, es importante eliminar plagas activas (con trampas o control profesional). La espuma sirve para evitar reingresos, no como trampa viva.

¿Cómo debo preparar la superficie antes de aplicar la espuma?

Limpia bien (sin polvo ni grasa) y humedece la zona antes de la aplicación para favorecer un curado homogéneo.

¿Es segura para personas y mascotas?

La espuma es totalmente segura para ambientes habitados. Se ha clasificado A+ en emisiones de COV, por lo que puedes usarla en cualquier espacio sin ningún tipo de riesgo. Es recomendable ventilar ligeramente el ambiente tras la aplicación, hasta que la espuma haya curado completamente.

¿Es suficiente sellar con espuma o necesito materiales adicionales?

La Espuma Antirroedores 299 actúa como sellador, repelente y aislante. En casos extremos, como accesos o grandes grietas, puede combinarse su uso con lana de acero o malla metálica para reforzar la barrera física.

¿Dónde debe aplicarse para máxima eficacia?

Revisa y aplica en juntas abiertas, pasos de cable, tuberías, conductos de ventilación, juntas de ventanas o esquinas con corrientes de aire. Incluso pequeñas ranuras son suficientes para que entren plagas.

¿Se puede pintar o cubrir después de aplicar?

Sí, tras dejar secar por completo, es recomendable pintar con pintura acrílica o cubrir con mortero o masilla para una terminación estética y mayor protección UV.
Curado al tacto: 8–12 min.
Se puede recortar: 30–45 min.
Curado completo: hasta 8 h
Después de este tiempo, la espuma ya actúa como barrera física y repelente de plagas.

¿Es adecuada para exteriores o zonas húmedas?

Sí, resiste temperaturas de -50 °C a +90 °C y alta humedad, puede utilizarse en exteriores protegidos. Para exposición directa al sol, recomendamos proteger con pintura o recubrimientos tras el curado.

¿Cuánto dura el efecto del repelente y el sellado?

El efecto repelente es de largo plazo porque los aditivos están integrados en la espuma. La barrera física dura años sin requerir renovaciones, salvo daño mecánico o apertura estructural.

Espuma de poliuretano para bloquear plagas de ratones. Solución total contra plagas y termitas.

Espuma Antirroedores 299. Protección total contra ratones, plagas, termitas y otros insectos

Resumen práctico: La entrada de ratones, termitas, plagas y otros insectos es un importante riesgo estructural y sanitario. La Espuma Antirroedores 299 es una solución eficaz y definitiva para evitar la entrada de plagas por huecos o grietas. Fácil de aplicar, segura para personas y mascotas, y con resultados inmediatos.


Descubre la gama completa de Espumas de Construcción PENOSIL